jueves, 27 de marzo de 2025

Interactuando con #chatGPT: actuAIizando conclusiones

Hace 4 meses, le pidé a chatGPT que genera una imagen sabiendo lo que sabía de mí hasta ese momento. Aqui la entrada con el resultado y algunas conclusiones.

Hoy, volví a hacer el mismo ejercicio. Aquí comparto el resultado de chatGPT:

Voy a generar una imagen que combine tus intereses en inteligencia artificial, educación y narrativa. Imagino una ilustración donde una docente (quizás tú) está en un aula futurista, utilizando una IA generativa para guiar a estudiantes en la creación de historias interactivas o en la exploración de conceptos científicos. Puede haber hologramas, libros digitales flotando, o incluso representaciones visuales del origen del universo con los telescopios Hubble y Webb.




Una imagen generada con DALL·E, basada en lo que pudo elaborar sobre mis intereses en IA, educación y narrativa. Representa un "aula futurista" donde la tecnología y el aprendizaje se integran de manera innovadora. Sigue llamándome la atención los planetas y menciones vinculadas con la astronomía, el espacio y las galaxias.

Una imagen bastante similar a la de hace 4 meses, sin embargo, esta semana OpenAI presentó la generación de imágenes 4o, integrando así un generador más avanzado que ofrece imágenes más atractivas en diversos estilos. Además, permite integrar e intervenir imágenes previamente elaboradas - o no- por el modelo.

Le pedí entonces que genere una imagen con estilo de historieta, y este es el resultado: 




Han pasado tan solo 3 meses de este año 2025 y los desarrollos de la IA han sido exponenciales. Aquí una síntesis, obtenida con la asistencia de ChatGPT:

Enero 2025

  • CES 2025: Durante la Consumer Electronics Show, NVIDIA presentó su GPU GeForce RTX 5090, destacada por su capacidad de realizar 3,352 billones de operaciones de IA por segundo. Además, introdujo la plataforma NVIDIA Cosmos, orientada a la robótica y la IA industrial, permitiendo a los modelos de IA predecir y evaluar múltiples escenarios para seleccionar el mejor curso de acción.Chubut Digital

  • Lanzamiento de DeepSeek-V3: DeepSeek lanzó su asistente virtual basado en el modelo V3, que rápidamente se posicionó como la aplicación gratuita mejor calificada en la App Store de iOS en Estados Unidos. Este modelo destacó por su eficiencia, requiriendo significativamente menos recursos computacionales en comparación con otros modelos líderes.

  • Lanzamiento de los modelos de razonamiento o3 y o3 mini: 

    En enero, OpenAI presentó los modelos o3 y o3 mini, sucesores de los modelos o1. Estos modelos están diseñados para abordar tareas complejas que requieren razonamiento paso a paso, mejorando significativamente el rendimiento en comparación con versiones anteriores. El modelo o3 mini se lanzó el 31 de enero de 2025.Wikipedia+2Noticias Financieras India+2Wikipedia+2Wikipedia

  •  Introducción de Operator, un agente de IA para automatización web: en enero, OpenAI lanzó Operator, un agente de IA que permite a los usuarios automatizar tareas en la web. Este agente puede interactuar con páginas web, realizar clics, desplazarse y autcorregirse si encuentra dificultades, mejorando la eficiencia en la navegación web.

Febrero 2025

  • Presentación de Grok-3 por xAI: xAI, la empresa de Elon Musk, lanzó Grok-3, su modelo de IA más avanzado hasta la fecha. Entrenado con una potencia computacional diez veces mayor que su predecesor, Grok-3 mostró mejoras significativas en razonamiento matemático y resolución de problemas científicos. También introdujo DeepSearch, una función que escanea internet para generar resúmenes detallados en respuesta a consultas.Wikipedia, la enciclopedia libre

  • Actualización Claude 3.7 Sonnet de Anthropic: Anthropic presentó Claude 3.7 Sonnet, un modelo de razonamiento híbrido que permite a los usuarios elegir entre respuestas rápidas o más reflexivas y detalladas, equilibrando velocidad y precisión según las necesidades.Wikipedia, la enciclopedia libre+1POCHO COSTA+1

  • Lanzamiento de Le Chat por Mistral AI: Mistral AI introdujo Le Chat, su asistente de IA disponible para iOS y Android. Le Chat ofrece funciones como búsqueda web, generación de imágenes y actualizaciones en tiempo real, mejorando la accesibilidad a sus modelos de lenguaje en dispositivos móviles.Wikipedia, la enciclopedia libre

  • Regulaciones de IA en España: El gobierno español presentó un anteproyecto de ley para regular el uso de la inteligencia artificial, siguiendo el reglamento europeo. La normativa clasifica las aplicaciones de IA según su riesgo y establece la obligación de etiquetar contenidos generados por IA, con sanciones para quienes no cumplan.El 

  • Lanzamiento de GPT-4.5 con mejoras en comprensión y reducción de errores: A finales de febrero, OpenAI lanzó GPT-4.5, una versión mejorada de su modelo de lenguaje. Este modelo presenta una tasa de errores reducida al 37%, en comparación con el 60% de su predecesor GPT-4o, mejorando la comprensión y generación de texto en diversas aplicaciones.Wikipedia+1WIRED+1Financial Times

Marzo 2025
  • Lanzamiento de Meta AI en WhatsApp: Meta lanzó Meta AI en WhatsApp en Europa, ofreciendo funcionalidades como responder preguntas, mantener conversaciones, analizar imágenes, traducir textos y editar fotos. Sin embargo, la generación de imágenes desde cero no está permitida debido a regulaciones.Diario AS

Me llamó la atención que no hay ninguna mención de los desarrollos de Gemini, y justamente Google ha realizado avances significativos en inteligencia artificial durante los primeros meses de 2025: una buena evidencia del sesgo.

A continuación, se destacan algunos de los más relevantes que elaboró ChatGPT:​

1. Lanzamiento de Gemini 2.0 Flash

En enero, Google presentó Gemini 2.0 Flash, una versión mejorada de su asistente de inteligencia artificial. Esta actualización ofreció respuestas más rápidas y una mayor capacidad de asistencia en tareas como la lluvia de ideas, el aprendizaje y la redacción.blog.google+1LinkedIn+1

2. Expansión de Gemini Live

En el mismo mes, Google amplió las funcionalidades de Gemini Live, su asistente conversacional, permitiendo a los usuarios agregar imágenes, archivos y videos de YouTube en sus interacciones. Esta mejora enriqueció la experiencia del usuario al facilitar una comunicación más dinámica y multimodal.blog.googleLuce Innovative Technologies

3. Desarrollo de Gemini Robotics

En marzo, Google anunció Gemini Robotics, un modelo de inteligencia artificial diseñado para robots industriales y humanoides. Este avance tiene el potencial de transformar la robótica, permitiendo a los robots comprender, aprender y actuar en entornos complejos de manera similar a los humanos.El País+1blog.google+1

4. Introducción de modelos del mundo por Google DeepMind

Google DeepMind ha avanzado en la creación de "modelos del mundo", sistemas de IA que simulan entornos físicos y predicen fenómenos a gran escala. Esta iniciativa representa un paso hacia la inteligencia artificial general, acercando a la IA a una comprensión más cercana a la cognición humana.La Ecuación Digital

5. Integración de Gemini en Android Auto

Google ha incorporado referencias a Gemini en Android Auto 14, sugiriendo una futura integración de esta avanzada IA en la plataforma de automóviles. Aunque aún no está operativa, se espera que esta integración mejore la experiencia del usuario al permitir una navegación más fluida y el control por voz de aplicaciones como Spotify y Amazon Music.Diario AS+1Diario AS+1

6. Premios en el Mobile World Congress 2025

En marzo, Google recibió reconocimientos en el Mobile World Congress de Barcelona. El Pixel 9 Pro fue galardonado como "Smartphone del año", y su asistente de IA, Gemini, obtuvo el premio a la "Innovación revolucionaria en dispositivos". Estos premios destacan los logros de Google en el sector de la inteligencia artificial y la tecnología móvil.LOS40

Estos avances reflejan el compromiso continuo de Google con la innovación en inteligencia artificial, abarcando desde mejoras en asistentes virtuales hasta desarrollos en robótica y modelos de lenguaje avanzados.

Luego, solicité a ChatGPT una infografía que muestre esta evolución. Esta es la imagen obtenida en la 3° iteración (agostadas las 3 posibilidades del día de la versión gratuita).




Aquí comparto una actualización de la infografía solicitándole uso de colores:




Se pueden observar algunos errores gramaticales en español, pero no deja de sorprender el avance del modelo multimodal, que cada vez entiende mejor el contexto.

Veremos qué nos depara el próximo trimestre.

sábado, 15 de marzo de 2025

Líderes de la #IA: visiones sobre su impacto y futuro

A partir de esta imagen que sintetiza opiniones y visiones acerca de la inteligencia artificial de personalidades que se destacan en estos tiempos "pos-ChatGPT"



Le pedí a ChatGPT que establezca relaciones y puntos vinculantes y comunes entre las distintas personalidades. Aquí el resultado: 

  1. Sam Altman (CEO de OpenAI) y Mira Murati (CTO de OpenAI)

    • Ambos pertenecen a OpenAI y comparten una visión positiva sobre la IA.
    • Sam Altman destaca el potencial transformador de la IA y su impacto profundo en la humanidad.
    • Mira Murati enfatiza el desarrollo seguro de la IA y su colaboración con los humanos para mejorar la interacción con la información digital.
  2. Satya Nadella (CEO de Microsoft) y Sundar Pichai (CEO de Google/Alphabet)

    • Ambos son líderes de grandes empresas tecnológicas que están impulsando la IA en diversos campos.
    • Nadella resalta el impacto de la IA en educación y salud, mientras que Pichai subraya su papel en la innovación y el progreso global.
    • Ambas empresas, Microsoft y Google, compiten en el desarrollo de herramientas de IA, como ChatGPT (OpenAI con Microsoft) y Bard/Gemini (Google).
  3. Mustafá Suleyman (Cofundador de DeepMind) y Satya Nadella (CEO de Microsoft)

    • Ambos consideran que la IA amplificará las capacidades humanas.
    • Mientras Nadella lo menciona en el contexto de educación y salud, Suleyman lo amplía al concepto de una "nueva especie digital" con efectos transformadores en la sociedad.
  4. Sundar Pichai (Google) y Mustafá Suleyman (DeepMind)

    • Tienen un vínculo indirecto, ya que Google adquirió DeepMind en 2014.
    • Ambos destacan el papel de la IA en la innovación y el progreso, aunque Suleyman enfatiza más su potencial transformador a nivel social.

En general, todos los personajes coinciden en que la IA es una tecnología con un impacto positivo y transformador, aunque con matices en su enfoque:

  • Microsoft y Google ven la IA como una herramienta clave para el desarrollo y la innovación.
  • OpenAI prioriza la seguridad y la colaboración con los humanos.
  • DeepMind plantea una visión más disruptiva, comparando la IA con una nueva especie digital.


Un ejemplo de uso de la IA generativa que podríamos llamar "positivo", y que propicia un trabajo con los estudiantes de relación de conceptos pero que también amplifica otras actividades para desarrollar en el aula, tales como: 

  • Generar ideas y organizar información.
  • Buscar fuentes confiables y mejorar la calidad de textos.
  • Detectar similitudes en documentos y apoyar en la revisión de trabajos.
  • Facilitar procesos creativos y mejorar productos académicos.
Una oportunidad también poder establecer acuerdos de uso de la IA en clase como una herramienta de apoyo y fomentar el pensamiento crítico, sin sustituir el aprendizaje genuino que contempla el desarrollo de habilidades cognitivas y humanas.

lunes, 3 de marzo de 2025

LIBRO digital: Experiencias y Tendencias de innovación digutal en espacios educativos

En el IFE Conference 2025, celebrado recientemente en el mes de febrero en el Tecnológico de Monterrey, México, se presentó el libro 𝙀𝙭𝙥𝙚𝙧𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙮 𝙏𝙚𝙣𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙄𝙣𝙣𝙤𝙫𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝘿𝙞𝙜𝙞𝙩𝙖𝙡 𝙚𝙣 𝙀𝙨𝙥𝙖𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨.

hashtagUna publicación que presenta reflexiones y prácticas clave sobre la transformación digital en la educación. Explora también el impacto de las tecnologías disruptivas en la educación y cómo están transformando los espacios de aprendizaje. Destaca que la disrupción no proviene de las tecnologías en sí, sino de la forma en que se adoptan y se integran en los procesos educativos.
Contribuciones de expertos de Iberoamérica exploran cómo las tecnologías emergentes están reformulando la enseñanza y el aprendizaje en contextos postpandemia y de Inteligencia artificial generativa. 

El libro se estructura en en 3 capítulos principales
  • Experiencias de innovación digital en espacios educativos
  • Tendencias en innovación digital en espacios educativos
  • Elementos de la Educación disruptiva

Presenta una última sección, en la que tuve la oportunidad de participar en caracter de comentarista:


En este libro podemos encontrar una serie de experiencias que giran en torno a la presentación de innovaciones, incorporando las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje, consolidando un proceso de presentación de “buenas prácticas” con un denominador común: la tecnología en diferentes disciplinas educativas.

Aquí, con la ayuda de ChatGPT, un resumen de la publicación con las 10 ideas principales:

  1. Las tecnologías son disruptivas por su adopción: No son las tecnologías en sí mismas, sino la forma en que se adoptan lo que genera disrupción y nuevas oportunidades.
  2. Tecnologías como amplificadoras de capacidades: Las tecnologías pueden potenciar habilidades y detonar nuevos saberes, desafiando los límites tradicionales de la educación.
  3. Riqueza de oportunidades de aprendizaje: Los jóvenes tienen acceso a un volumen y diversidad de aprendizaje que supera lo que cualquier aula podría ofrecer.
  4. Entender cómo enseñamos y aprendemos con tecnología: En la era de la Inteligencia Artificial, es crucial comprender cómo influyen los ambientes y contextos en estos procesos.
  5. Integración metodológica en la formación docente: Es fundamental revisar y actualizar las metodologías tradicionales para que el aprendizaje siga siendo significativo.
  6. Nuevo perfil de estudiante: Se requiere un aprendiz autónomo, capaz de autorregularse, con habilidades para el estudio independiente y automotivado.
  7. Innovación en la valoración del conocimiento: La verdadera innovación radica en explorar nuevas formas de valorar y reconocer el conocimiento dentro y fuera del aula (Cristóbal Cobo).
  8. Mediaciones tecnológicas: El uso de las TIC debe enfocarse en potenciar la creatividad, el trabajo colaborativo y la inclusión educativa.
  9. Formación docente como prosumidores de tecnología: Los futuros docentes deben adquirir las capacidades para crear soluciones significativas con la tecnología.
  10. Cambio cultural y contextual: La transformación educativa requiere tiempo y condiciones que vayan más allá de la infraestructura tecnológica, centrando la atención en la creación de conocimiento.



el libro digital es de acceso abierto y puede descargase en el siguiente enlace.