jueves, 31 de diciembre de 2020

Sistemas y escuelas conectadas, desconectadas e interconectadas

Recomiendo escuchar este panel del Foro Global "Educación Conectada" de VirtuaEduca, realizado a comienzos del mes de diciembre 2020, y que hoy está culminando, como también este año histórico atravesado mundialmente por el COVID-19 

  

Recomiendo especialmente escuchar la presentación de Cristóbal Cobo (minuto 42 a 60 aprox) quien realiza una excelente síntesis del impacto de la Pandemia en educación a nivel mundial, mostrando evidencias de fortalezas y debilidades de la brecha tecnológica, que en consecuencia deviene en una brecha social.

Partiendo de una frase de Plutarco "El cerebro no es un vaso para llevar sino una lámpara por encender", realiza un análisis de la inclusión de la tecnología en las últimas décadas. Muchas veces hemos subutilizado la tecnología, perpetuando los sistemas pero no necesariamente produciéndose una transformación; y concluye que el uso de la tecnología muchas veces parece más un vaso por llenar.

Así, planteo 3 mitos #EdTech:

  1. La tecnología disrumpirá las estructuras de desigualdad.
  2. La tecnología libre y abierta democratizará la educación.
  3. Las brechas digitales se pueden cerrar ampliando el acceso a la tecnología.

En este sentido, hemos tenido evidencias de estos mitos. Un ejemplo que nos trae Cristóbal es la que llama "paradoja del aprendizaje remoto",  es decir, el brindar soluciones digitales a quienes carecen de los medios digitales, no representa ninguna solución. 

Los problemas de hoy requieren nuevos enfoques y diseño de soluciones que no involucren las mismas herramientas que lo causaron. Así, propone estos 5 principios que nos ayudan a pensar soluciones más creativas:

Finalmente, nos propone pensar un ecosistema digital educativo desde una perspectiva que atiende 6 ejes clave: 

  • Nuevas pedagogías
  • Formación docente
  • Acceso a dispositivos
  • Conectividad
  • Plataformas
  • Diseño institucional diferente


y... teniendo en cuenta que la escuela seguirá siendo una institucional irremplazable. Creo que este fue el mayor aprendizaje de este 2020...

Culmina un año que nos encuentra muy cansados pero que también nos ofrece la oportunidad de renovar las esperanzas y consolidar las fuerzas para recibir a este nuevo año que nos espera ...

¡Feliz 2021!


lunes, 28 de diciembre de 2020

Jornada "10 minutos para Enseñar y Aprender a partir de la Pandemia"

El martes 22 de diciembre se desarrolló la Jornada "10 minutos para Enseñar y Aprender a partir de la Pandemia" con el propósito de compartir y reflexionar sobre los aprendizajes a partir de las experiencias vividas por docentes y estudiantes de distintas instituciones y niveles educativos en este 2020 inédito y colmado de incertidumbres. 

La jornada estuvo organizada por la Subsecretaría de Innovación Educativa, a cargo de Javier Di Salvo, perteneciente a la Secretaría Académica del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján.

¿Cuál fue la consigna?

La voz de los protagonistas en 10 minutos, distribuidos en #4momentos:  

1. Primer minuto para presentarse y contextualizar (institución, carrera, año, etc., a la que se refiere).

2. Siguiente 4 minutos, narrar una experiencia educativa gratificante donde, por ejemplo, puede mencionar metodologías, competencias o recursos. Deberá elegir una sola imagen significativa para su narración que estará compartida en este tiempo.

3. Siguiente 4 minutos, comentar, después de lo vivido en este año de enseñanza y aprendizaje a la distancia, que mantendría cuando volvamos a la "nueva modalidad". Deberá elegir una sola imagen significativa para su narración que estará compartida en este tiempo.

4. Último minuto, cierre y despedida.

#10minEnseñarAprender

Mi participación consistió en el relato de la experiencia en la asignatura "Matemática y su enseñanza" que tengo a cargo en los Profesorados de Nivel Inicial y Primario en la UCA.

En el Departamento de Educación de la UCA, desde hace 4 años se viene desarrollando un modelo de enseñanza basado en aptitudes o capacidades, el modelo AIE (Aprendizaje Inclusivo y Efectivo)  basado en cinco aptitudes que atraviesan transversalmente los contenidos de las dos carreras, y se articulan con los contextos específicos y prácticas inmersivas que se traducen en el “aprender haciendo”. Este modelo está atravesado por el uso de las tecnologías y aulas virtuales como apoyo a la presencialidad. No obstante, este 2020 resultó un gran desafío para todas las asignaturas el rediseño hacia lo virtual.

                                    

En la asignatura “Matemática y su enseñanza” trabajamos las aptitudes Diagnóstico e Interacción inclusiva, en relación con la disciplina en su campo disciplinar y en ámbitos diversos. 

Pensar el aprendizaje de la matemática como una construcción a partir de la resolución de situaciones en la que el conocimiento matemático esté involucrado, y que impliquen al estudiante como protagonista, y al docente como mediador y facilitador de los procesos de aprendizaje.

Partiendo de la premisa que "No se trata de digitalizar el contenido, sino de repensar la asignatura"... y de este marco conceptual del modelo, reformulé la propuesta en formato virtual considerando 3 ejes claves:

  • Desarrollo de clases virtuales sincrónicas (de 1,45 a 2 horas) semanalmente, constituyendo el 50% de la carga horaria presencial. 
  • Uso de aula virtual para compartir material en diferentes formatos, experiencias e intercambios y fundamentalmente desarrollar el trabajo de aula invertida.
  • Acceso a una hoja de ruta, para anticipar y revisar el recorrido de la propuesta de actividades semanales.

Durante el desarrollo de la unidad curricular, promovemos el estudio de la actividad docente basado en la observación, el registro y el análisis de situaciones de clase, con el fin de enriquecer la experiencia de la práctica docente. Así, una actividad implementada en este cuatrimestre consistió en el "Ticket de salida" para relevar los aprendizajes logrados durante la semana, que culminaba en el encuentro  sincrónico.

Aquí comparto una síntesis de la experiencia Matemática y su enseñanza #edicionPandemia2020.


Después de lo vivido en este año de enseñanza y aprendizaje a la distancia, ¿qué mantendría cuando volvamos a la "nueva modalidad"?

Sin dudas, esta situación de aislamiento nos cambió el escenario, de lo presencial a lo virtual, sin embargo, no necesariamente se produjo un cambio de “lo tradicional”en la enseñanza. Hemos logrado grandes avances en producción de contenidos, pero lo que aún nos faltan son estrategias. 

Entonces, el reto para el ciclo 2021 pienso que está en cómo recrear el clima académico en una institución que podemos denominar anfibia (este término lo escuché por primera vez de Roberto Igarza en uno de los tantísimos webinars que se ofrecieron durante este año). Estamos en presencia de generaciones anfibias de docentes y estudiantes, que tienen un registro de presencialidad, de movilidad, de nuevas formas de integración de diversas tecnologías, y que es necesario atender. Haciendo una alusión matemática, 2020 ha sido un "punto de inflexión" que nos posibilita cambiar de concavidad. 

El diseño curricular es una forma de organizarnos en una institución educativa pero el haber pasado de la noche a la mañana de la educación presencial a una virtualidad no planificada nos llevó a plantearnos muchas preguntas y no invitó a revisar dicho diseño, recordando además que el diseño es la tarea central de la docencia.


Entonces, ¿qué mantendría y/o potenciaría para 2021? 

  • Conformar propuestas de capacitación “situada/personalizada” según las necesidades de equipos docentes.
  • Conformar catálogos con Recursos educativos que faciliten acceder a contenidos curriculares.
  • Generar espacios de colaboración y redes de intercambio entre docentes y entre instituciones.
  • Recuperar el concepto y "sentido" de la evaluación como proceso, recapitulación de evidencias y fundamentalmente de transformación y crecimiento.

Y, como idea fuerza que me llevo para hacer “foco” en el 2021:

Resignificar el encuentro físico y el “nuevo” espacio de lo virtual.

En lo referido al ámbito universitario, necesitamos que el “traslado” de los estudiantes hacia el campus universitario sea de mayor relevancia a la que vivieron durante Pandemia.

Para finalizar, dejo el enlace al Tablero digital "10 minutos para enseñar y aprender" co-construido durante la jornada.


miércoles, 2 de diciembre de 2020

El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia

El sábado 21 de noviembre tuve el honor de participar en el III Encuentro de docentes Aprendizaje y Tecnología: hacia un aprendizaje hiperhíbrido, desarrollado durante los días 21 y 22 de noviembre.

En el encuentro, compartí algunas reflexiones y prospectivas sobre el rol del tecnólogo educativo atravesado principalmente por esta Pandemia.

Durante marzo de 2020 el escenario digital tomó dimensiones impensadas, en particular, para propiciar la continuidad pedagógica en todos los niveles educativos. En este sentido, podemos decir que el rol del tecnólogo educativo toma una “ dimensión amplificada” con posibilidades para potenciar esta transformación en la enseñanza con inclusión de tecnología que tanto hemos teorizado. Para ello, es clave lograr trascender la perspectiva instrumental de la tecnología: “la tecnología por sí misma no es transformadora. Es la escuela, la pedagogía, quienes son transformadoras” (Tanya Byron)... y el rol del tecnólogo educativo es clave en este proceso.

En los comienzos del siglo XXI la tecnología educativa comenzó a experimentar un tiempo de reformulación provocado por la emergencia de nuevos paradigmas sobre las ciencias sociales, y por otro, por la revolución impulsada por las tecnologías de la información y la comunicación (las TIC). En la actualidad,  podemos considerar la siguiente definición: 
La Tecnología Educativa debe reconceptualizarse como espacio intelectual pedagógico, cuyo objetivo de estudio son los medios, las tecnologías de la información y la comunicación en cuanto a formas de representación, difusión y acceso al conocimiento en diversos contextos educativos:  escolaridad, educación no formal, educación informal, educación a distancia, educación superior (Area Moreira, 2009, pp: 20)
Hoy Internet propicia la configuración propiamente de la tecnología educativa como campo de estudio dentro de la educación. Podemos identificar diferentes niveles de integración y uso de recursos de Internet, que van de lo simple a lo complejo, hasta escenarios virtuales de aprendizaje Las tecnologías hoy también suponen una formación y aprendizaje permanentes, propician diferentes formas de lectura, de escritura que nos llevan a nuevas alfabetizaciones que implican modelos y enfoques diferentes de enseñanza y de aprendizaje.
  • En este contexto, la actividad del tecnólogo educativo tiene múltiples alcances que pueden identificarse en las siguientes acciones:
  • Diseñar, planificar e implementar proyectos de tecnología educativa en distintos niveles de enseñanza. 
  • Asesorar a instituciones en temas de inclusión de tecnologías.
  • Producir material educativo para modalidades presenciales, semipresenciales y a distancia.
  • Realizar tareas de investigación en el campo y participar en equipos interdisciplinarios.

La tecnología educativa es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.  Los ámbitos de estudio de conocimiento de la tecnología educativa podrían decirse:
    • las aplicaciones y potencial pedagógico de los medios y recursos tecnológicos que pueden ser usados en los procesos de enseñanza y aprendizaje,
    • el papel y efectos de las tecnologías y medios en la configuración y difusión de la cultura y conocimiento en el desarrollo de proyectos y experiencias educativas innovadoras.

Entre las líneas de trabajo, podemos hacer una distinción de las siguientes categorías: 
  • Las tecnologías en la educación escolar: formación del profesorado en competencias digitales, integración pedagógica con TIC, aplicaciones didácticas de las TIC en las aulas, organización escolar y TIC.
  • Las tecnologías en la docencia universitaria: campus virtuales, diseño y desarrollo y evaluación de programas y cursos de educación a distancia.
  • Las tecnologías en la educación no formal: formación ocupacional a distancia, educación de adultos, museos, bibliotecas y otras redes sociales.
  • Desarrollo de materiales didácticos: multimedia educativo, entornos colaborativos a distancia, web educativas, cursos en línea.
  • Educación, Tecnología y Cultura: nuevas formas y prácticas culturales digitales. Efectos socioculturales de las TIC. Retos de la sociedad de la información.
  • Medios de comunicación social: TV educativa, series (Netflix), redes sociales.

La nueva realidad impuesta por el COVID-19 ha supuesto uno de los mayores desafíos que, hasta el momento, han tenido que hacer frente las instituciones educativas de tipo presencial, al tener que transitar de esta modalidad a una virtual y de emergencia. En concreto, la comunicación presencial en las aulas se ha tenido que apoyar en videoconferencias síncronas, las cuales han “ocupado” virtualmente un espacio que estaba regulado con anterioridad en las clases ordinarias. Entonces, nos preguntamos: 
¿Qué tener en cuenta en la transición de la educación presencial a la no presencial?
¿Hay que hacer todo lo que hacíamos en lo presencial y frente a una cámara?
¿De qué manera los aspectos que tenemos en cuenta en lo presencial se resignifican en lo virtual?
¿Cómo podemos utilizar las posibilidades que tenemos y adaptarlas a un contexto realista?

Tratando de dar respuesta a estos interrogantes, presento cinco dimensiones que considero claves para pensar el rol del tecnólogo educativo en un contexto de mayor virtualidad posCOVID-19. Aquí la presentación: 


Sin dejar de lado la brecha tecnológica que nos atraviesa, esta situación de emergencia global debiera ser el punto de partida definitivo para disipar fronteras arquitectónicas, consolidar procesos de innovación en las formas de enseñanza remota y naturalizar la cultura digital en la educación superior.  

Pensando en 2021, vamos a tener que  lidiar con las intermitencias que van a generar una presencialidad discontinua, entonces veo necesario capitalizar este año  para una integración del aprendizaje híbrido y la superación definitiva del binomio presencial-virtual.
Será necesario también resignificar el encuentro físico y el “nuevo” espacio de lo virtual. Necesitamos que el “traslado” de los estudiantes hacia el campus universitario sea de mayor relevancia a la que vivieron durante Pandemia.

Esta posible categorización propuesta por Cristóbal Cobo para pensar los distintos espacios y tiempos, combinando lo sincrónico/asincrónico/presencial/virtual nos ayuda a visualizar concretamente las amplias posibilidades que nos proporcionan las tecnologías.


Por otra parte, será importante centrarse en el diseño como tarea central de la docencia: el docente como diseñador de experiencias de aprendizaje teniendo en cuenta que la clase tradicional puede ser reemplazada por una clase grabada, en tanto que la experiencia inmersiva, en el campo, no.
En síntesis, aprovechar y vincular esta experiencia digital a nuestra realidad presencial, para generar nuevas oportunidades de aprendizaje.

*Referencia: Area Moreira, M. (2009). Manual electrónico Introducción a la Tecnología Educativa.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Hacia un modelo híbrido en educación superior

Antes de marzo 2020, muchos vivíamos conscientes de los grandes cambios que nos traía la tecnología, sin embargo, en general no había un uso intenso de ella. 

Durante los primeros meses de la continuidad pedagógica, la virtualidad estuvo marcada por los estilos de la presencialidad,  que se evidenció por la sobrecarga de lo sincrónico. Se caracterizó por un uso predeterminado de tecnologías educativas: esfuerzo individual de apropiación basado en experiencias previas y adaptación a sus necesidades curriculares.

Hemos aprendido también que la interacción no puede ser solo síncrona porque mantenerla así es insostenible. Hay que descubrir, valorar y aplicar, en el diseño de las propuestas formativas mecanismos asíncronos, entenderlos como partes íntimamente ensamblados en el flujo del proceso educativo. 

A modo de titular, quedó evidenciado que la educación virtual, en línea, requiere de una planificación específica.

Es altamente probable que durante el próximo curso académico nos tengamos que enfrentar a una "presencialidad discontinua o intermitente": ¿Qué pasará entonces cuando regresemos a lo presencial? 

Coincidimos todos que estaremos en presencia de una educación híbrida. Aunque no todos tenemos una misma visión de lo híbrido, sí acordaremos que pensar en una educación híbrida es pensar en una pedagogía distinta.  Un formato híbrido en el que los contextos (presencial y virtual) se mezclan de manera permanente y constante. 

La asincronía también hay que aprender a usarla durante el periodo de presencialidad, y así facilitar el cambio de entornos de manera fluida, ágil y flexible.

Cabero (2020) habla de escenarios mixtos que combinen lo presencial con lo virtual, que además establezcan la combinación con otros nuevos contextos formativos, como bien puede ser el del “flipped Classroom”, en los cuales la utilización de las tecnologías se considera clave para su desempeño y desarrollo.

Sangra (2020) en la reciente publicación Decálogo para la mejora de la docencia online, en su artículo de cierre, recomiendo no debemos diseñar, por un lado, los momentos presenciales y, por otro, los no presenciales. (...) urge aplicar el concepto de entorno de 360º también a la realidad digital.  Hay que ligar la presencialidad y la virtualidad entre sí, de manera que, cuando convenga, las dos fluyan con absoluta naturalidad. 

Agrega también esta idea de suma relevancia, y que nos ha dejado como enseñanza el 2020 respecto a las competencias digitales genuinas de la comunidad educativa en su conjunto: 

Es muy importante que durante las clases presenciales se enseñe y se aprenda a utilizar los entornos virtuales de modo eficiente, tanto por parte del grupo docente como de los alumnos (competencia digital discente). Hay que tener presente aquel principio que dice que el aprendizaje no es solo lo que ocurre cuando el docente está mirando.


En su última publicación Expandir la Universidad: más allá de la enseñanza remota de emergencia, Pardo y Cobo (2020) proponen que, para transformar esta dualidad o doble formación presencial y virtual, será necesario diseñar la experiencia académica como una única línea de tiempo narrativa multimedia expandida donde el docente y los estudiantes puedan servirse de lo mejor de ambos mundos, con un inventario de contenidos propios y externos surgidos de una intensa curaduría y ajustados a una secuencia de aprendizaje: establecer los vínculos que permitirán enlazar las actividades que se hagan en un entorno con el otro.

La descripción del tránsito a  esta "nueva" educación híbrida se puede describir en clave de 4 escenarios.

Tres de ellos refieren a la Docencia Remota de Emergencia (DRE), que podemos identificar como los transcurridos durante este 2020:

Y un cuarto escenario que llaman Híbrido aspiracional, y que podríamos situar cronológicamente a partir del próximo ciclo lectivo 2021.
Este escenario es el que toma mayor relevancia para esta entrada, ya que presenta interesantes lineas de acción para la planeación y diseño de esta nueva hibridación en educación superior.

Expandir la Universidad: pag. 38 


A modo de síntesis para seguir pensando nuestro 2021 en la educación superior, comparto algunas reflexiones tomando como premisa  "La universidad como espacio expandido" que nos proponen Hugo Pardo y Cristóbal Cobo. 

#1- Debemos diseñar los momentos presenciales y los no presenciales como si fueran un continuo. No debemos diseñar, por un lado, los momentos presenciales y, por otro, los no presenciales: superación definitiva del binomio presencial-virtual.

#2- Gestionar el tiempo de otra forma, con una distribución razonable y sostenible de la sincronía (sea presencial o virtual) y la asincronía. Resignificar el "nuevo" encuentro físico y el espacio de lo virtual. Necesitamos que el “traslado” de los estudiantes hacia el campus universitario adquiera un verdadero sentido de inmersión.

#3- El diseño, como tarea central de la docencia. Redefinir el rol docente como diseñador de experiencias de aprendizaje. Sacar el máximo provecho de los campus virtuales o plataformas.  Elaborar el diseño desde una situación de no presencialidad, desde una mirada completamente diferente a como lo venimos haciendo.


Algunos interrogantes que tomo de Hugo Pardo.....

¿La hibridación podría ser el argumento principal para que las universidades desarmen el modelo compartimentado de las asignaturas y ofrezcan múltiples itinerarios de aprendizaje, flexibles y autogestionados por el estudiante? ¿Será la  oportunidad definitiva para romper el estigma de que el aprendizaje a distancia es de menor calidad que el presencial? 

¿Cómo incorporar el uso intensivo de datos en la educación de una manera eficiente sin que estos datos solo estén en manos de las grandes compañías digitales? ¿Es posible incluir a las universidades iberoamericanas en este nuevo contexto sin que ello implique asumir grandes y costosas inversiones y transformaciones? (Datos encriptados con tecnología Blockchain, por ejemplo).

Más allá de este contexto de emergencia, sabemos que existen dificultades de los docentes y de las universidades en la integración didáctica y apropiación de las herramientas digitales. 

Existe una conectividad de tipo tecnológico y otra conceptual, ésta más compleja, que suma  aspectos como la privacidad, la gestión de los datos y la accesibilidad.

El esfuerzo de apropiación que tiene por delante la Universidad consiste en poder integrar lo tecnológico, lo cognitivo, lo relacional y lo pedagógico. 


lunes, 14 de septiembre de 2020

En un contexto de virtualidad emergente ¿es posible enseñar por capacidades en la Formación Docente Inicial?

Comparto aquí la publicación realizada en la Red Iberoamericana de Docentes 

Al igual que en la presencialidad, en la virtualidad, el diseño de actividades de aprendizaje y de evaluación podemos decir que son dos caras de una misma moneda. Así, en el diseño de las actividades es importante pensar en 3 elementos sustanciales: el recurso, la colaboración y el acompañamiento (Gross, 2011) ¿Qué pasa cuando estos elementos los pensamos en clave de capacidades o aptitudes para el aprendizaje? 

En el relato de esta experiencia, se presenta un enfoque de enseñanza por aptitudes para la formación docente y algunas estrategias que se implementaron en esta docente de emergencia remota COVID-19.


AIE: un modelo de enseñanza basado de aptitudes

Las tendencias mundiales y regionales evidencian que la formación de docentes de Nivel Primario e Inicial requiere especialistas graduados con características distintas a las que prevén los profesorados tradicionales, enfatizando sobre todo la necesidad de consonancia con modelos vinculados con la investigación en acción. Existe un consenso consolidado sobre la importancia de la renovación y la recuperación de pedagogías bien definidas y operativas, que preparen a los docentes para el logro de una mejora de los aprendizajes de los alumnos.

Desde el año 2012, el Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) viene desarrollando un modelo pedagógico denominado Aprendizaje Inclusivo y Efectivo (AIE). La propuesta apunta a responder a la necesidad de formar docentes y especialistas en cada nivel del sistema educativo, con una impronta que apunta a desarrollar un enfoque de enseñanza y aprendizaje basado en aptitudes/capacidades desde una perspectiva humanista.

Algunas preguntas para la reflexión que propongo en el artículo: 

  • ¿Qué lugar ocupan las tecnologías educativas en el modelo de Enseñanza por Aptitudes?
  • ¿Es posible pensar un aprendizaje efectivo e inclusivo en un entorno virtual?

Continuar leyendo... aquí 


lunes, 17 de agosto de 2020

Escenarios posibles #eduPosCOVID19

"Un entorno virtual es una sala vacía y hay que amueblarla", decía Manuel Area en una presentación. 
Así, según los tipos de muebles y su organización será el entorno, es decir, según las estrategias didácticas que se incorporen, la elaboración y selección de materiales, las pautas de trabajo y, fundamentalmente la planificación que podamos acordar y comunicar en el aula, serán la clave.

Un aula virtual tiene que combinar actividades de aprendizaje centradas en la indagación y en una visión activa del estudiante, adaptando a los diferentes momentos y necesidades del proceso de aprendizaje.
Un diseño inteligente de aula permitirá responder a diferentes momentos en el aprendizaje y a diferentes metodologías.

Este decálogo sintetiza las claves que considero básicas al momento de diseñar un aula virtual:


El aprendizaje es experiencia, y este cuatrimestre que estamos iniciando en la Universidad durante el mes de agosto en la latitud sur, será sin dudas un nuevo aprendizaje en este inolvidable 2020 ¿Por qué? Pues comenzamos en modalidad virtual y con bastante incertidumbre en cómo lo transitaremos y/o finalizaremos ¿volveremos a la presencialidad, de qué manera? ¿transitaremos una hibridación intermitente, cómo?  

Hace unas semanas, Albert Sangrà nos invitaba a pensar el diseño de las actividades que vayamos a realizar de manera que puedan ser reversibles y continuarse en línea, o viceversa. Así, proponía:

Tenemos que prepararnos para modelos híbridos no programados, aquellos que, desgraciadamente, sean el resultado de un nuevo confinamiento general o parcial, o de la necesidad de no disponer de todo el espacio en las aulas, y tener que funcionar con grupos alternos, en los que unos días van unos y otros días van otros. 

Así, en el mediano plazo, tenemos que pensar la educación en línea como una parte indivisible de la educación escolar, y fundamentalmente diseñar para la reversibilidad, para que podamos "hibridar" entre un entorno presencial y virtual. 

¿Cómo el aula virtual conecta con otros espacios de aprendizaje?  ¿Qué escenarios posibles podemos considerar al momento de imaginar el futuro próximo en educación?

Esta imagen ejemplifica este tránsito de lo presencial a lo virtual 100%... Pienso que ya tenemos transitado un tramo importante hacia la transformación....


"Cuando no estás experimentando en las cosas del mundo, todas las cosas que tienen algo de dificultad te parecen imposibles" (Don Quijote).

Muchas cosas que en el mes de marzo considerábamos imposibles, dejaron de serlo... 

lunes, 10 de agosto de 2020

Informe Vínculo pedagógico en cuarentena - Observatorio Argentinos por la educación

Hace unos días el Observatorio Argentinos por la Educación publicó el primero de una serie de cuatro informes que presenta los resultados respecto a “Frecuencia y fines del vínculo pedagógico en cuarentena”. 

Los próximos tres informes indagarán respecto a dispositivos y medios de comunicación para mantener el vínculo pedagógico; tiempo destinado a actividades escolares y acompañamiento de adultos; y percepción respecto a la pérdida de aprendizajes y conformidad con los docentes

Del informe, es posible destacar que: 

  • El 51% de las escuelas primarias estatales del país mantiene contacto diario con los alumnos durante la cuarentena. 
  • 9 de cada 10  escuelas se comunican al menos una vez por semana.
  • 3 de cada 4 escuelas no desarrollan clases sincrónicas por videoconferneica.


Al indagar acerca de cómo es la manera de enseñar, cuatro de cada cinco escuelas utilizan solo actividades asincrónicas para descargar actividades y enviarlas, ver clases grabadas, etc. 

Es posible concluir que la asincronía es la modalidad que más se ha utilizado para la continuidad pedagógica.

Respecto al uso de tecnología, el dispositivo más utilizado es el celular: "9 de cada 10 escuelas primarias públicas urbanas del país se usa WhatsApp como la principal herramienta para proponer tareas". 

Comenzamos a transitar la segunda parte del año sin escuelas físicas, y sin muchas chances de volver en una gran parte de lo que queda del año.  Me quedo pensando si estos resultados tendrán alguna modificación al término del ciclo lectivo 2020 ...